El pueblo de Altagracia, Ometepe, se desbordó de alegría por la reinauguración del ferri “Rey del Cocibolca”, el cual viene a dinamizar la economía de la zona y aumentar fluido de turistas nacionales y extranjeros.

 

 

Para los lugareños es un sueño hecho realidad, que sólo puede cumplir el gobierno sandinista, a través de la alcaldía de Altagracia, invirtiendo 23 millones de córdobas en la rehabilitación y reparación del ferri “Rey del Cocibolca”, restaurado a manos de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) en el dique seco del Astillero el Diamante en Granada.

 

 

El presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló el arduo trabajo que se realizó para la rehabilitación de la embarcación, “Se reparó todo el casco, utilizamos 36 láminas de acero naval, se pintó, se restauró la parte interna y el sistema eléctrico, se reconstruyeron los motores y se instaló Wifi” señaló Silva.

 

 

La operatividad del barco viene a cumplir con la demanda de turistas nacionales y extranjeros, misma que crece a medida que se acerca la temporada de verano. El “Rey del Cocibolca” realizará 3 recorridos diarios, el primero de 7:30 a.m. de Altagracia hacia San Jorge y de 9:30 am de San Jorge hacia Altagracia, el segundo recorrido es a las 11:45 am de Altagracia San Jorge y 2:00 p.m. de San Jorge hacia Altagracia y un tercer recorrido que sale a las 3:20 de Altagracia y a las 5:00 p.m. de San Jorge hacia Altagracia.

 

 

El barco más grande que navega en las aguas del Lago Cocibolca, tiene capacidad para 600 pasajeros y 300 toneladas de mercadería.

 

Bajo el lema " Un Transporte Marítimo Sostenible para un Planeta Sostenible" se celebró el Octavo Encuentro de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias 2020 (OPIP) en el salón Lirio del Centro de Convenciones Olof Palme.

Ya está al servicio de los turistas nicaragüenses y extranjeros el autobús Salvador Allende Tour, que recorrerá las cuatro etapas del Puerto y además se movilizará hasta la rotonda Rubén Darío.

El anteproyecto Eco Parque Arlen Siu, creado por Puerto Arlen Siu en Rama y el Centro de Innovación de la Universidad BICU, de Bluefields, fue seleccionado entre los 8 mejores para ser presentados el Día de la Gestión de Proyecto Social, liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Representantes de BICU y Puerto Arlen Siu, plasmaron en una maqueta lo que sería el novedoso proyecto ya finalizado, se trata de un centro de recreación familiar, con piscinas, áreas verdes, cabañas y sala de conferencias, tobogán, canchas deportivas multiusos, motos acuáticas y mesas de billar, esto generaría un impacto económico y social en la región, ya que actualmente no se cuenta con un lugar de esparcimiento de tal envergadura.

Cabe destacar que es primera vez que Nicaragua se convierte en sede del importante evento, mismo que se desarrolló en la Universidad Americana, con la participación de diferentes organizaciones, empresas privadas y de gobierno involucradas en el desarrollo social del país.

 

 

Puerto Salvador Allende inaugura inversiones: Dos nuevos y modernos juegos para niños y el Salvador Allende Tour, durante este fin de semana.

El Salvador Allende Tour consta de un bus de dos plantas, que hará un recorrido turístico por las IV etapas de este centro recreativo, así dio a conocer el presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), compañero Virgilio Silva quién, además, detalló que en la semana del 10 al 16 de febrero 40,142 personas visitaron el Puerto Salvador Allende. 

 

Silva, también informó sobre la afluencia de visitantes en Puerto San Jorge, 8,377 turistas viajaron a Ometepe y más de 3,000 llegaron al malecón. En el Puerto Turístico San Juan del Sur, se inauguró la Rosticería Organic Food Experience y se organizó la tarde infantil con la participación de 100 niños. Puerto Granada, en las terminales de Moyogalpa y San Carlos, registró 5,922 pasajeros, de ellos 182 abordaron la embarcación Gustavo Orozco, para dar un paseo por la Isla San Pablo.

 

 

El titular de EPN, también anunció la actividad comercial en los puertos de carga nacional y extranjera, dijo que se atendieron 17 buques internacionales, de ellos 11 llegaron a Corinto con productos de importación y exportación, Puerto Arlen Siu reportó el Jan Caribe, Puerto El Bluff 2 buques; de igual manera, Puerto Sandino recibió 2 buques y Puerto Cabezas prestó sus servicios al buque mercante IV Marías.

 

 

Cada semana los diferentes puertos administrados por la EPN, reflejan una pujante actividad comercial con el movimiento de contenedores de exportación e importación, también con la entrada y salida de grandes embarcaciones internacionales y a través del flujo de turistas nacionales y extranjeros que visitan los puertos nicaragüenses.

 

Subcategorías

Boletín

This module can not work without the AcyMailing Component