Se encuentra ubicado en el Caribe Nicaragüense, dentro de la bahía de Bluefields; en la desembocadura del Río Escondido, a 11 kmtrs. de la ciudad de Bluefields y a 382 kilómetros de la capital, Managua. Cuenta con un muelle de 160 metros de longitud, tipo marginal de concreto reforzado y tablestaca también de concreto con una profundidad de 5 metros. Dispone de una terminal adecuada para atender barcos de 1500 TRB que transportan diesel. Cuenta con una bodega de 120 x 20 metros. A nivel nacional presta servicio a la carga de cabotaje e internacional a la exportación de camarón por medio de contenedores refrigerados.
También presta los servicios de prácticos a barcos que se dirigen de y hacia el Puerto El Rama, 90 kilómetros agua arriba de la desembocadura del Río Escondido. Las rutas de acceso que conectan el Puerto del Bluff con el resto del país son pluviales, (el puerto el Bluff se conecta con el Río Escondido, el cual es navegable en todo su recorrido de 90 kmts. hasta ciudad Rama), terrestre (carreteras a Managua) y aéreo. Su ubicación en el Caribe nicaragüense, le permite el intercambio comercial a nivel nacional e internacional. Este Puerto maneja exportaciones de camarón, langosta, carne congelada y madera en pequeñas cantidades, además de derivados del petróleo, como diesel y gasolina.
Es el principal puerto comercial del país y el segundo en importancia en cuanto a arribo de cruceros se refiere.
Puerto Corinto posee todas las comodidades para recibir cruceros de todas partes del mundo, además de estar certificado internacionalmente como "Puerto Seguro" desde Junio 2004, cumple estrictamente las medidas de seguridad portuaria y marítima establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), supervisado constantemente por la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA).
Por él se moviliza la mayor parte de la carga, tanto exportación como importación del país. Se ubica en la costa del pacífico, en el departamento de Chinandega, en la desembocadura del estero el Realejo.
Con una mayor ventaja geográfica que otros puertos, es un punto apropiado para la realización del trasbordo de mercadería marítima, y está protegido de forma natural del oleaje de mar abierto con las islas Aserradores, El Cardón y la Península de Castañones. El acceso por tierra es por medio de una carretera asfaltada de todo tiempo y está situado a 160 kilómetros de la capital Managua.
• A 152 Km de la capital de Managua y a 135 km de la frontera con Honduras. Carretera asfaltada de 450km que conecta Puerto Corinto con Puerto El Rama en el Mar Caribe.
• Localizado en coordenadas WGS-84 ( latitud 12°28´ 2.94 Norte, longitud 87°13´46.2 Oeste)
• Canal exterior de 14.6m de profundidad, 150m de ancho y 3.4km de longitud. Canal interior de 13.35m de profundidad, 115m de ancho y 3.14km de longitud.
• Señalización mediante 15 boyas, 5 faros enfilados y un faro principal en El Cardón. Protegido de forma natural por islas, lo que lo hace el puerto más seguro de Centroamérica.
• Dársena de Maniobra 366m de ancho, 740m de largo y 13.35m de profundidad.
• Ubicado a 75 millas Puerto Cutuco El Salvador. A 130 km de la frontera con Honduras. A 300 millas de Puerto Caldera, Costa Rica
• Dos atracaderos: Muelles #2 y #3 de 370 metros de longitud por 22.5 metros de ancho
• Calado máximo: 11 metros
• Dos Bodegas de almacenamiento: 5,924.04 m² c/u, ubicada dentro del recinto portuario
• Una Bodega de almacenamiento de 2,375.7 m²
• Una bodega, ubicada en el Antepuerto Punta Icaco 1. (APPI-1) de 5,938.1 m3
27,700 m² para almacenaje de contenedores, mercadería en general y vehículos
Con capacidades de Almacenaje: Tanque de 5,000 Galones Diesel
• Muelle marginal de 240 metros de largo y 39 metros de ancho.
• Calado máximo 11 metros de profundidad.
• Capacidad en TEUS: 1,500 almacenados, 3,000 en tránsito con Bitas para barco de 245 metros de eslora.
• 23,000 m² para almacenaje de contenedores,
• 28 tomas eléctricas para contenedores refrigerados para 220-440V. Dos Basculas Camioneras con capacidad de 60.000Kg.
• Exclusivo para buques tanqueros.
• Zona de atraque y amarre, 160 metros de largo.
• Calado máximo de operación 11 metros de profundidad.
• Puente de acceso de 7 metros de ancho, por 125 metros de largo.
• Atracadero para buque tanquero con una capacidad máxima de 30,000 DTW.
• Área de almacenamiento 24 horas a empresas privadas.
![]() |
Corinto Chinandega |
Situado en La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (R.A.C.C.N.), en la ciudad de Bilwi, cabecera municipal de Puerto Cabezas, a 567 kilómetros de Managua.
Puerto Cabezas concentra su actividad empresarial en la producción y comercio de servicios portuarios. Actualmente, este puerto es administrado y operado por la EPN, brinda atención especial a buques y carga internacional, al cabotaje nacional y embarcaciones pesqueras. Es el único puerto ubicado en el Caribe Norte del país.
![]() |
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: LATITUD : 14°02”25.74” Norte. LONGITUD : 83°23’30.19”Oeste. |
INSTALACIONES
Tiene un muelle de madera tipo espigón de 461 metros de longitud y una profundidad de 4.5 metros para buques internacionales. Además cuenta con un área específica para atender embarcaciones de cabotaje. En el costado norte del muelle se encuentra la tubería para la atención de carga líquida. Igualmente, dispone de un área de almacenamiento y una bodega con capacidad de 1,500 toneladas métricas.
Cuenta con una plataforma de atraque para buques internacionales de 120 metros de largo. Por estas condiciones, únicamente puede atracar un buque de hasta 4,730 TRB al lado sur del muelle. Posee un total de 17 luminarias tipo cobra, logrando iluminación total en áreas de operaciones. El servicio en el puerto se brinda las 24 horas todos los días.
Cuenta con dársena de maniobra de 1.5 millas náuticas de longitud y 1.5 millas náuticas de ancho. La profundidad de 5 a 9 metros. El canal interior de acceso mide 1.5 millas de longitud, 300 metros de ancho y 5 metros de profundidad.
El muelle cuenta con 13 clústeres ubicados en toda su longitud, y se utilizan para el amarre de los buques al muelle. Estos permiten el atraque seguro de los buques internacionales siempre de lado sur a estribor y/o babor, según las condiciones que se presenten. Esta posición de atraque se realiza por seguridad del muelle, por la posición de las tuberías de inducción de carga y servicio de agua.
El patio de operaciones es el más cercano al muelle con un área de 15,059.92 metros cuadrados. Este posee un muro perimetral de losetas en los límites este y sur, en los lados norte y oeste posee malla perimetral de 2.75 metros de altura, con serpentinas en la parte superior.
El área donde está instalado el taller mecánico y la bodega con techo, tiene 10,335.60 metros cuadrados, con cerco perimetral de alambre púa.
Se cuenta con una bodega de almacenamiento bajo techo con dimensiones 45.72 metros de longitud, 15.24 metros de ancho con capacidad de almacenar 1,500 toneladas métricas de carga, su estructura es completamente de zinc y perlines.
Es un puerto fluvial que se encuentra localizado en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), a 292 kilómetros de Managua y a un kilómetro de la ciudad El Rama (en la rivera del Río Escondido). COORDENADAS 12°,10´,11” LATITUD NORTE/ 84°,13´,58” LONGITUD OESTE.
Es la principal ruta de acceso de Nicaragua hacia mercados internacionales en el Caribe y la costa Este de los Estados Unidos. Cuenta con excelente carretera donde la carga se transporta con seguridad. Dispone de señalización sobre el río Escondido que permite la navegación nocturna y cuenta con equipos e infraestructura portuaria para el manejo de la carga con eficiencia y eficacia.
Tiene capacidad para atracar buques de hasta 3,500 TRB, tanto barcos convencionales como Roll On Roll Off, con calado de 5.00 m y hasta 104 metros de eslora. Certificado internacionalmente como "Puerto Seguro", al cumplir con las regulaciones de seguridad portuaria y marítima establecidas por la OMI. Facilidades al comercio internacional mediante ventanilla única para la agilización de los trámites de importación y exportación.
ATENCION A NAVES INTERNACIONALES - SERVICIO LAS 24 HORAS
HORARIOS: | OFICINAS ADMINISTRATIVAS |
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES |
||
![]() |
DE LUNES A VIERNES 008:00AM A LAS 12:00M DE LAS 13:00 PM A LAS 17:00PM |
DE LUNES A VIERNES 07:00AM - 12:00M DE LAS 13:00PM - 16:30PM
SÁBADOS: 07:00 AM - 12:30M |
Ayuda a la navegación
Servicio de lancha
Amarre y desamarre
Fondeo y estadía
Protección portuaria al buque
Manipulación de contenedores
Manejo maquinarias y carga general
Cargue-descargue productos químicos
Movilización carga Ro-Ro
Almacenaje a la carga
Muellaje
Manejo carga solida a granel, sacos y jumbos
Alquiler de equipos de manipulación
Servicio de pesaje en báscula
Suministro de energía reefer con carga refrigerada, (20 tomas para reefer)
Ventanilla única para trasmite
Servicio de parqueo
Cargue de baterías
Soldaduras
De manera semanal itinerario Miami (Port Everglades), San Andrés, Colombia, Puerto Arlen Siu, El Rama - Miami. Conexión: Costa Este USA y Venezuela.
BODEGA DE TRÁNSITO #1 |
BODEGA DE TRÁNSITO #2 |
|
Para almacenamiento de carga de cabotaje nacional con 23.5 x 30.23 x 6 metros de altura, con un total de 705 m2, capacidad 1200tm. | Para almacenamiento de carga internacional con 30.30 x 55 x 6 metros de altura y 1,666.5 m2, capacidad de 2,200tm. |
CONTAMOS CON PLANTA DE EMERGENCIA DE 350.4 KW, EN CASO DE FALLO SISTEMA DE ENERGÍA PÚBLICA.
Puerto pluvial.
Se encuentra ubicada en la entrada de la ciudad El Rama, en la vega del Río Siquia.
Los barcos son atracados en el costado de los muelles.
El puerto se encuentra a 89 km de la boya piloto donde oficialmente se recepciona los buques por las autoridades de Puerto El Bluff y por medio de prácticos que dirigen la maniobra, sube sobre Río Escondido hasta los muelles de Puerto Arlen Siu.
Sobre el recorrido las profundidades son variables y podemos encontrar desde 4.2 metros hasta más de 25 metros los tramos con mayor profundidad.
2 gruas cobre ruedas | Capacidad:60t |
1 montacarga zzvv | Capacidad:12t |
1 montacargas hyster | Capacidad:7.5t |
3 montacargas hyster | Capacidad:3.5t |
1 cargador frontal fantuzzi | Capacidad:45t |
2 tractores de arratre | |
2 cabezales | |
4 carretas de 40 pies | |
1 carreta de 45 pié | |
Equipos náuticos contamos solamente con una panga. |
Muelle de 105 metros de largo y 35 metros de ancho.
Estructura de tablas, estacas, metálicas.
Área total 7,333.00 m2, (incluye muelle y calles de acceso).
Muelle de adoquín de 5,000 psi
Profundidad disponibles a orilla del muelle es de 21 pies.
Área de 8000 m2, estructura de concreto hidráulico con capacidad de almacenamiento de 1300TEU.
PUERTO SANDINO: Fundado en el año 1955
Ubicado en el litoral costero del departamento de León, a 70 km de la capital, en la bahía formada por la Isla El Venado y el Río Tamarindo del departamento de León. Puerto Sandino es considerado el segundo puerto más importante del pacífico nicaragüense.
Actualmente cuenta con la Certificación de Puerto Seguro otorgada en el año 2004 y renovada en el año 2013 por la Organización Marítima Internacional (OMI), lo que permite mayor estabilidad y seguridad portuaria a nivel internacional.
Por ser un puerto de doble manejo, cuenta con un canal de acceso natural lo que facilita el acceso rápido de remolcadores y barcazas. Caracterizado por la atención única a buques mercantes. Además, Puerto Sandino, cuenta con faros de orientación y alineamiento que fortalecen la seguridad ante el arribo de buques internacionales y remolcadores.
Se caracteriza por recepcionar el 70% de carga líquida que entra al país entre hidrocarburos y petróleo provenientes de Venezuela y el 20% de carga sólida proveniente de China, Japón y Brasil.
HISTORIA
El Municipio de Nagarote, célebre por ser considerado "Municipio Azul" (por ser el más limpio) y cuna del quesillo en Nicaragua, ubicado a cuarenta y dos kilómetros al occidente de Managua, y cuarenta y ocho kilómetros de León, tiene en su territorio el histórico y bello Puerto marítimo "Augusto Calderón Sandino. " Allí está enclavado un pedacito del Caribe en el corazón del Municipio, donde habitan 45 familias procedentes de Bluefields y cinco de origen misquitas. Esto era prácticamente desconocido para muchos managuas.
El puerto Augusto Calderón Sandino, es el segundo más importante en el océano Pacifico de Nicaragua, después del Puerto de Corinto, fundado hace 57 años. Cuenta la historia que en el año de 1955 llegaron los primeros pobladores a este admirable lugar, atraídos por los trabajos de descargue de los barcos. Puerto Sandino, ubicado en costa del pacifico de Nicaragua, en la bahía formada por la Isla del venado y el río Tamarindo en el departamento de León. Está unido a la capital, Managua, mediante una carretera asfaltada de setenta kilómetros.
Es una comunidad multiétnica, multirracial y multilinguistica. Jorge Eduardo Bent Pompler, es uno del más representativo de la descendencia afro caribeña del lugar, que juntos con otras familias, se asentó en el Puerto. Este hombre, con su pintoresco español, recuerda que en 1955 trajeron al Puerto a un buen número de estibadores desde la costa Caribe nicaragüenses, para descargar los barcos. " Todos esos pioneros desafortunadamente ya murieron"
Los primeros pobladores de Puerto Sandino construyeron casas de chozas, y algunas de tambo, en los alrededores del puerto. Ellos crearon un pedacito de la Costa Atlántica en este puerto. Sus casas son una copia del Caribe.